Inicio
La cultura, sociedad, actividad corporal y la construcción social del sujeto
El proceso de construcción no es un mecanismo desencadenado a partir del código genético, sino que es un proceso en gran medida dependiente de las interacciones del individuo con su entorno. El pasaje del individuo biológico al sujeto práctico-social, donde el sujeto internaliza discursos, saberes prácticos, formas de percibir, sentir y juzgar, típicas del grupo social, formas a las que Bourdieu , ha llamado habitus. Lo social se vuelve individual, subjetivo.
Mediante las interacciones, mediadas por sistemas simbólicos (la palabra, los gestos, las posturas) cada sujeto se apropia, reproduciendo y produciéndolos, de los significados que caracterizan al grupo social donde crece, sujetándose a las prácticas sociales características de su época. Así, el Yo individual, se convierte en sujeto social e histórico.
Relatos de una Práctica Válida
Para comenzar a contar de nuestra experiencia de haber participado en el “IV Encuentro Provincial de Prácticas Educativas”, realizado en la Casa de la Cultura de la ciudad de Salta el día 14 de Agosto de 2019, hablaremos de una mirada y postura diferente a los temas y perspectivas que se brindaron en dicho Encuentro a partir de la iniciativa de los “Desafíos de la Formación Docente Inicial”.
Dicho Encuentro fue el primero al que participamos, comenzando a horas 8:30 de la mañana con un baile y música ambiental de bienvenida a cargo del Profesorado de Arte y Teatro; luego comenzaron con las cátedras de cada profesor en particular y con la charla propiamente dicha referida a los “Desafíos de la Formación Docente Inicial” y una mirada desde el HOY puesta para mejorar a priori.
Análisis de Práctica... Legitimada
Formados para intervenir pedagógicamente….
“Los maestros deben recuperar un papel de compromiso con un mundo distinto” Skliar, C.
ANÁLISIS DE PRÁCTICA…LEGITIMADA
R.A.M…CASI “EL ORÁCULO”
En el R.A.M. está fijate…lo leíste???
Muchas veces nuestras conversaciones comenzaban así.
Ciertamente todo lo que pasa en nuestras Prácticas Docentes I, II, III y IV está seguramente considerado en este documento. El sistema formador exige fortalecer la organización político-institucional y consolidar un conjunto de relaciones interinstitucionales con el sistema educativo, las escuelas, diversas organizaciones y sus territorios.
Pasaporte para la salud. Destino: TU VIDA
Las enfermedades crónicas como derrame, infarto, hipertensión arterial, cáncer y diabetes son consideradas actualmente como los problemas más importantes de salud pública. Estas patologías, en algunos países sudamericanos son responsables del 47,3% de las muertes, 38,4% de las cuales ocurren antes de los 60 años de edad. Estas enfermedades son también las principales causas de incapacidad en adultos, correspondiendo al 50% de las pensiones por invalidez.
La mayoría de los factores de riesgo asociados a mortalidad por enfermedades cardiovasculares o cáncer se relacionan con el estilo de vida o hábitos de la persona afectada. El sedentarismo es uno de estos factores de riesgo y considerado en numerosos estudios científicos el más importante en nuestra población. Estudios epidemiológicos y experimentales evidencian una relación positiva entre actividad física y la disminución de la mortalidad en poblaciones con enfermedades crónicas ya descritas.