PRACTICAS MOTRICES ACUÁTICAS LA NATACIÓN Y SU ENSEÑANZA
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Las condiciones para regularizar y aprobar este espacio curricular son:
Regularizar: tener un 80 % de asistencia a clases, 80 % de trabajos prácticos aprobados, examen parcial cuatrimestral con nota 6 (seis) o más.
Aprobar: tener regularizada la materia, examen final con nota 4 (cuatro) o más.
exámen Práctico: nado de las tecnicas de crol, espalda, pecho Y MARIPOSA- 25 metros de cada estilo.
pruebas de ambientacion y dominio: flOtacion vertical 1 min. 30 seg., nado de aproximacion 7 mts, inmersion y obtencion de elemento 7 mts. (actualizado 2021)
CONTENIDOS
UNIDAD Nº 1: PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA – NIVELES DE ENSEÑANZA.
Las Propiedades Físicas del agua, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Resistencia. Tipos de resistencia. Densidad, temperatura, fuerza, Presión Hidrostática. El Empuje. Principio de Arquímedes. Teoría de Bernoulli (Fuerza Ascensional). Leyes de Newton. Los principios físicos, mecánicos aplicados a la Natación. Los niveles de Enseñanza. La flotación, inmersión, respiración, saltos y desplazamiento: formas de trabajarlos.
Reglamento base del deporte
UNIDAD N° 2: EL ESTILO CROL.
Posición corporal. Descripción Técnica. Proceso metodológico. Barridos. Batido de piernas. Ritmos de batidos. La respiración. Coordinación de brazos, coordinación de brazos-respiración, coordinación completa. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Metodologías. Errores y correcciones. Partidas. Virajes. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 3:EL ESTILO ESPALDA
Posición corporal. Batido. Barrido. Coordinación de brazos y piernas, la respiración. Partida y el viraje en Espalda. Aspectos reglamentarios. Proceso metodológico. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Errores y correcciones. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 4:EL ESTILO PECHO
Posición Corporal. Los barridos, coordinación de brazos y piernas, la respiración. Viraje en Pecho. Proceso metodológico. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Errores y correcciones. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 5: EL ESTILO MARIPOSA.
Posición Corporal. Barridos. Batido. Coordinación de brazos-piernas-Respiración. Viraje en Mariposa. Proceso metodológico. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Errores y correcciones. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 6: LA NATACION Y SUS ALTERNATIVAS
El deporte propiamente dicho, la competencia acciones reglamentarias, estado físico y comienzo con el alto rendimiento en niveles avanzados.
Natación con bebes y niños pequeños -la natación para personas con capacidades diferentes. Natación para la tercera edad- aquagym.
Hidroterapia – Matronatacion.
Caracterización: Bases anatomo fisiológicas. Objetivos. Duración de las clases.
La actividad educativa en el medio acuático. Criterios de organización y seguimiento. Desarrollo del curso. Características socio-afectivas y orgánicas. ¿Cuándo hacer actividad física? ¿Para que hacer actividad física? Prevención. Mantenimiento. Rehabilitación. Recreación. Desarrollo de los Objetivos. Diferentes tipos de Actividades. Ejercicios posturales. Beneficios. Las sesiones de clases.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Las condiciones para regularizar y aprobar este espacio curricular son:
CONTENIDOS
UNIDAD Nº 1: PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA – NIVELES DE ENSEÑANZA.
Las Propiedades Físicas del agua, en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Resistencia. Tipos de resistencia. Densidad, temperatura, fuerza, Presión Hidrostática. El Empuje. Principio de Arquímedes. Teoría de Bernoulli (Fuerza Ascensional). Leyes de Newton. Los principios físicos, mecánicos aplicados a la Natación. Los niveles de Enseñanza. La flotación, inmersión, respiración, saltos y desplazamiento: formas de trabajarlos.
Reglamento base del deporte
UNIDAD N° 2: EL ESTILO CROL.
Posición corporal. Descripción Técnica. Proceso metodológico. Barridos. Batido de piernas. Ritmos de batidos. La respiración. Coordinación de brazos, coordinación de brazos-respiración, coordinación completa. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Metodologías. Errores y correcciones. Partidas. Virajes. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 3: EL ESTILO ESPALDA
Posición corporal. Batido. Barrido. Coordinación de brazos y piernas, la respiración. Partida y el viraje en Espalda. Aspectos reglamentarios. Proceso metodológico. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Errores y correcciones. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 4: EL ESTILO PECHO
Posición Corporal. Los barridos, coordinación de brazos y piernas, la respiración. Viraje en Pecho. Proceso metodológico. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Errores y correcciones. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 5: EL ESTILO MARIPOSA.
Posición Corporal. Barridos. Batido. Coordinación de brazos-piernas-Respiración. Viraje en Mariposa. Proceso metodológico. Propuesta didáctica para la enseñanza de la Técnica. Errores y correcciones. Aspectos reglamentarios.
UNIDAD Nº 6: LA NATACION Y SUS ALTERNATIVAS
El deporte propiamente dicho, la competencia acciones reglamentarias, estado físico y comienzo con el alto rendimiento en niveles avanzados.
Natación con bebes y niños pequeños -la natación para personas con capacidades diferentes. Natación para la tercera edad- aquagym.
Hidroterapia – Matronatacion.
Caracterización: Bases anatomo fisiológicas. Objetivos. Duración de las clases.
La actividad educativa en el medio acuático. Criterios de organización y seguimiento. Desarrollo del curso. Características socio-afectivas y orgánicas. ¿Cuándo hacer actividad física? ¿Para que hacer actividad física? Prevención. Mantenimiento. Rehabilitación. Recreación. Desarrollo de los Objetivos. Diferentes tipos de Actividades. Ejercicios posturales. Beneficios. Las sesiones de clases.