PROGRAMA

CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA.

ESPACIO CURRICULAR: PRÁCTICA DOCENTE - EJE   III: PRÁCTICA Y RESIDENCIA EN NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

FORMATO: TRABAJO DE CAMPO 

RÉGIMEN: ANUAL

DOCENTES: BERCHÁN, ALEJANDRA Y MIRANDA, RODOLFO

CURSO: 3° AÑO                              COMISIÓN: ÚNICA

 AÑO LECTIVO: 2.020

 

OBJETIVOS
CONTENIDOS

UNIDAD Nº 1: PROGRAMACIÓN DEL AULA

La programación del aula como tercer nivel de concreción y especificación del currículum. El proyecto anual. La planificación: el sentido y utilidad en la práctica docente. La unidad didáctica: organización y utilidad. Los componentes de la planificación: La Fundamentación: su significado y partes de la misma. Los objetivos, definición y formulación. Los contenidos: Concepto y tipos de saberes. Uso del Diseño Curricular. Las estrategias: su significado y tipos. Las actividades: definición, coherencia y secuencia. El tiempo: como condicionante de toda planificación. Los momentos de la clase. Espacio: otro de los condicionantes de la planificación. Organización de actividades según los tiempos. Los recursos didácticos: su importancia en la enseñanza y en el aprendizaje. Elaboración de recursos didácticos y su relación con los contenidos y las actividades. La evaluación: los paradigmas cuali-cuantitativos. La evaluación: Concepto, características y propósitos y despropósitos. Tipos funcionales de la evaluación: inicial, sumativa y procesual. Función de la evaluación. Representaciones acerca de evaluación. Evaluación y poder. Errores en la evaluación. Relación entre los objetivos, las actividades y la evaluación. Criterios e indicadores de evaluación: conceptos. Formulación de criterios e indicadores. La calificación. Instrumentos para obtener información: definición y tipos. Clasificación de la evaluación según sus agentes: autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. Características de los mismos y su finalidad. Grilla de evaluación: elaboración de criterios e indicadores para una autoevaluación.

 

UNIDAD Nº 2: LA EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIO

Introducción a la Educación Inicial y Primaria. Características. Finalidades. Objetivos generales de la etapa. Estructura curricular. Áreas Curriculares y transversales. La Educación Física en la Educación Inicial y Primaria. Características. Objetivos generales. Situación de la educación en la sociedad actual. Análisis de los Diseños Curriculares y los NAP. Selección y secuenciación de los contenidos. Micro experiencias de clases.

 

UNIDAD Nº 3: ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y VIVENCIAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS

Elaboración de actas. Requisitos: apto físico, certificados médicos, exenciones. Régimen de licencias. Taller de fabricación de elementos alternativos con materiales reciclables. Carteleras escolares. La Educación Física en Salas Maternales, clubes, centros deportivos, escuelas de iniciación, etc. Participación y/o colaboración en grandes eventos. Principios de los primeros auxilios. Organización de torneos. Formación de banderas en actos formales. El uso y cuidado de la voz. Proyectos socio-culturales: elaboración.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 

- Manifiesta una actitud crítica y reflexiva en la lectura de la bibliografía propuesta

- Manifiesta una actitud indagadora como inherente a la formación docente.

- Manifiesta Pertinencia y profundidad de los aportes teóricos en la clase

- Incorpora Capacidad de lograr aprendizajes autónomos

- Presentación en tiempo y forma de los trabajos prácticos, de carpeta de la práctica y de los recursos didácticos elaborados.

- Reconoce la utilidad de la Planificación en las prácticas docentes.

- Elabora propuestas de trabajo áulico contextualizadas según las demandas del grupo clase.

- Asume el rol de docente comprometido y responsable frente a la tarea que le compete.

 

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

PARA PROMOCIONAR EL ESPACIO CURRICULAR: