UNIDAD Nº 1: EL ATLETISMO.
Concepto de Atletismo. Juegos motores aplicados a la iniciación del atletismo. El atletismo como medio educativo en nivel inicial, escuela primaria y secundaria. Jugando al atletismo. Formación Física Básica. Clasificación de las pruebas atléticas. Concepto de técnica.
UNIDAD Nº 2: LAS PRUEBAS DE PISTA Y CALLE.
La carrera:Análisis técnico y biomecánico. Carreras de velocidad 100 y 400 mts. Pruebas de medio fondo, fondo y calle. Carreras de relevos. Biotipología. Niveles educativos para trabajar cada una de las pruebas. Metodología a aplicar en cada ciclo de enseñanza. Aspectos reglamentarios. Correr 100, 400 y 3.000 mts. llanos.
UNIDAD Nº 3: LOS LANZAMIENTOS ATLÉTICOS.
El lanzamiento: estructura técnica, fases. Análisis biotipológico. Leyes que rigen los lanzamientos atléticos. Análisis técnico y biomecánico del lanzamiento de Jabalina y Disco. Metodología a aplicar en cada edad.Reglamento Internacional. Confección y utilización de material alternativo. Ejecución del lanzamiento de bala y disco.
UNIDAD Nº 4: LOS SALTOS ATLÉTICOS.
Saltos horizontales: estructura técnica, fases. Análisis biotipológico. El salto en largo y triple. Salto en alto: estructura técnica, fases. Análisis biomecánico. Metodología a aplicar en cada edad. Reglamento Internacional. Ejecución del salto en largo, triple y en alto (flop).
REQUISITOS PARA REGULARIZAR
Trabajos Prácticos:
Siete Trabajos Prácticos escritos sobre las disciplinas vistas y sobre el Atletismo en la escuela.
Trabajos Prácticos de Campo:
PARA RENDIR EL EXAMEN FINAL
Prueba de pista: Carrera de 3.000 mts: varones 12’ 45”, mujeres 15’ 45”.
Prueba de campo: Lanzamiento de disco con una técnica aceptable.
Prueba de campo: Salto en alto (estilo flop) con una técnica aceptable.
.
HOLA A TODAS/OS
Este es un nuevo medio del que disponemos para mejorar la calidad de este proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es realmente un gran salto de calidad el que estamos dando, así que vamos a aprovecharlo al máximo.
Como bien sabemos, este espacio curricular se llama:
PRÁCTICAS DEPORTIVAS IV: EL ATLETISMO Y SU ENSEÑANZA
Y la modalidad es TALLER, lo que significa que vamos a aprender haciendo, vivenciando con el propio cuerpo todo aquello que tenemos que aprender. El tiempo es muy corto así que tendrán que reforzar con mucha práctica extra durante la semana.
También tenemos bastante contenido teórico que abordar, y eso iremos haciendo por este medio.