POGRAMA DE DIDÁCTICA GENERAL
ESTABLECIMIENTO: I.SF.P. “LA MERCED” Nº 8.155
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA.
ESPACIO CURRICULAR: Didáctica General
FORMATO: Taller
RÉGIMEN: Anual
PROFESOR: Berchan, Alejandra
CURSO: 1 año COMISIONES:1 y 2
AÑO LECTIVO: 2.020
OBJETIVOS:
CONTENIDOS
UNIDAD N° 1: Acerca de la conceptualización de la Didáctica
La didáctica, su objeto de estudio, finalidad y su situación actual. Antecedentes históricos de la didáctica. La triada pedagógica y el contrato didáctico. La agenda nueva de la didáctica: la buena enseñanza y la enseñanza comprensiva. El compromiso de la didáctica con la práctica educativa. Perspectivas epistemológicas contemporáneas: racionalidad técnica, racionalidad práctica y racionalidad crítica. Las dimensiones de la didáctica. Las características de la Escuela Tradicional y la Escuela Nueva: su Didáctica.
UNIDAD N°2: La enseñanza como práctica social cotidiana y práctica institucionalizada
El aula: concepto y condiciones materiales y subjetivas. El binomio enseñanza-aprendizaje: características de ambos procesos. Necesidad de la enseñanza. Función de la escuela. Las dimensiones de análisis de la práctica docente: Técnica, Heurística o Artística y Moral. Concepciones y modelos de enseñanza. Enfoques de la práctica docente. Relaciones entre didáctica y currículum. Enseñanza, profesores y sujetos del aprendizaje: de la escuela de la modernidad a las problemáticas actuales. Hacia un modelo de enseñanza comprensivo, reflexivo y crítico.
UNIDAD N° 3: El aula y la clase escolar
La planificación: concepto e importancia en la tarea docente. Necesidad de planificar. Los condicionantes de la programación. Componentes del diseño de la enseñanza: a) Las intencionalidades de la enseñanza: diversas formas de expresarlas y su relación con procesos históricos, políticas educativas y modelos teóricos (fines, propósitos, objetivos, perfiles, competencias, metas). b) Los Contenidos curriculares. Su origen en contenidos culturales y su transformación en contenidos curriculares, la transposición didáctica: procesos involucrados en la selección y organización de los contenidos. El diseño Curricular Jurisdiccional. c) Metodología de la enseñanza: principios de procedimientos, métodos, técnicas y estrategias didácticas. Métodos de la Educación física: Inductivos y Deductivos. Actividades y Recursos tradicionales y tecnológicos. Tiempo y Espacio.
Evaluación: concepto y concepciones. Funciones, finalidades, momentos, instrumentos, objetos y sujetos implicados. Criterios e indicadores de evaluación.
UNIDAD N° 4: Las planificaciones en la escuela
Procesos implicados en la planificación anual. Tipos de propuestas didácticas: Proyectos Didácticos, Unidades didácticas y Secuencias didácticas, en el marco de un modelo de enseñanza orientado a la comprensión.
BIBLIOGRAFÍA:
EJE 1: Acerca de la conceptualización de la Didáctica
Eje 2: La enseñanza como práctica social cotidiana y práctica institucionalizada
EJE 3: El aula y la clase escolar
EJE 4: Las planificaciones en la escuela
EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-Manifiesta una actitud crítica y reflexiva en la lectura de la bibliografía propuesta
-Manifiesta una actitud indagadora como inherente a la formación docente.
- Manifiesta Pertinencia y profundidad de los aportes teóricos
-Presenta en tiempo y forma los trabajos prácticos y los recursos didácticos elaborados.
-Analiza Planificaciones retomando los marcos teóricos.
-Elabora propuestas de trabajo áulico contextualizadas según las demandas del grupo clase.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
PARA REGULARIZAR EL ESPACIO CURRICULAR:
PARA PROMOCIONAR EL ESPACIO CURRICULAR:
No existe la condición de promocionalidad.
CONDICIONES PARA RENDIR EXAMEN COMO ALUMNO REGULAR:
CONDICIONES PARA RENDIR EXAMEN COMO ALUMNO LIBRE:
No existe a condición de alumno libre.
………………………………..
Berchan, Alejandra
Queridos estudiantes:
Seguramente se preguntaran en qué consiste este espacio curricular. Posiblemente escucharon el temino "didactica" y deducen que es referido a los ambitos escolares.
La didactica general es una disciplina que surge para investigar sobre los procesos de enseñanza, es decir acompaña al profesor para que pueda enseñar en el aula.
Los objetivos que tiene este taller es que el estudiante conozca la complejidad de la tarea docente, reconozca los aportes que le ofrece la didactica al docente e identificar la importancia del diseño de la intervencion docente
En este espacio curricular hablaremos de la didactica y su su objeto de estudio, lo que significa la triada didáctica y cual es la situacion actual de la didactica en la Argentina. Se abordaran el binomio de enseñanza y aprendizaje, los modelos de enseñanza y los enfoques de enseñanza. Para luego introducirnos a la tarea de planificar las clases, como parte imprescindible de la practica docente.
Se analizaran planificaciones de clases de Educacion fsica en el sistema educatvo.
Este Taller de Didáctica General sienta las bases teoricas para la Práctica docente II, (aunque no es correlativa) en relacion a los contenidos y es correlativa (desde el plan de estudio de la carrera) con la Didactica especifca de nivel Inicial y nivel primario, de segundo año.