EdFis 2020 - 1 - Desarrollo y Aprendizaje Motriz (2Q)

  • Trainers
  • Laura Osinaga |
  • Antonio Higueras |
  • Rodolfo Valentin Miranda |

PROGRAMA: “DESARROLLO Y APRENDIZAJE MOTRIZ”

 

ESTABLECIMIENTO: I.SF.P. “LA MERCED” Nº 8.155

CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN FÍSICA.

ESPACIO CURRICULAR: DESARROLLO Y APRENDIZAJE MOTRIZ

FORMATO: MATERIA

REGIMÉN: CUATRIMESTRE

 

CURSO: 1°AÑO COMISIÓN: 1 Y 2

CARGA HORARIA.4HS.

AÑO: 2020

DOCENTE: OSINAGA LAURA LEONOR

 

 

 

OBJETIVOS GENERALES

 

  • Analizar los diferentes posicionamientos sobre las teorías del aprendizaje motriz.
  • Reflexionar acerca de la importancia del aprendizaje motriz en los procesos de enseñanza de prácticas corporales.
  • Vincular los contenidos de esta materia con otros espacios curriculares de la formación docente.
  • Construir competencias que resulten significativas para la enseñanza y el aprendizaje motriz durante el trayecto formativo y de la práctica profesional.

 

CONTENIDOS

Unidad N° 1: Desarrollo Motor

Concepto de desarrollo motor.

Terminología del Desarrollo Motor.

Razones del estudio del desarrollo humano y motor. Factores.

 

Unidad N° 2: Teorías del desarrollo humano y motor

Teoría de Piaget. Teoría: Gesell.

Perspectiva Europea: Arjuriaguerra.

Perspectiva Americana: Gallahue.

 

Unidad N°3: Crecimiento y Maduración

Desde la etapa prenatal hasta la pubertad.

Curso y ritmo de crecimiento.

Cambios estructurales y funcionales

Factores que inciden en el crecimiento.

 

Unidad N° 4: Evolución de la motricidad

Evolución de las capacidades físico-motrices.

Resistencia. Fuerza. Velocidad. Flexibilidad.

Evolución de las capacidades perceptivo-motrices.

  1. Motoras. Clasificación.

Esquema Corporal.

 

Unidad N° 5: Aprendizaje Motor

Concepto de aprendizaje. Evolución del aprendizaje motor.

Fundamentación teórica de los actuales conceptos del aprendizaje motor. Teorías.

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

  • Bueno Luisa, Saura Jerónimo, Fernández Jesús .educación primaria. Ed.Física 6 a 8 años.

 

  • kuntMeinel - GünterSchnabel (2004).Teoría del movimiento. Editorial Stadium

 

  • Ruiz Pérez, (1994): Deporte y Aprendizaje. procesos de adquisición y desarrollo de habilidades.Gymnos

 

  • Ruiz Pérez ,(2004): Desarrollo Motor y Habilidades Físicas. Editorial Gymnos

 

  • Sassano Miguel (2003): cuerpo, tiempo y espacio. Editorial Stadium

 

  • Apuntes del Licenciado Mario Di Santo. Año 2017

 

Criterios de Evaluación:

 

  • Conoce, explica y aplica con claridad, conceptos claves de forma oral, escrita y práctica.

 

  • Participa, activamente en las actividades desarrolladas en clases.

 

  • Conoce y reconoce la evolución del ser humano desde el nacimiento, en relación principalmente a la motricidad, en situación de clase.
  • Comprende, claramente los fundamentos teóricos del desarrollo y aprendizaje motriz, de forma escrita y oral.
  • Relaciona, adecuadamente el desarrollo motriz llevadas a las diversas edades en el ámbito de los niveles de educación física, en situación de forma escrita, oral y práctica.
  • Identifica conscientemente la importancia del aprendizaje motor, al momento de la enseñanza en el ámbito de la Educación física.

 

 

Criterios de acreditación:

 

ALUMNOS REGULARES:

  • Parciales aprobados con una calificación no menor a 6 (seis).
  • Trabajo práctico aprobados, 80%.
  • Clases, 70% de asistencia.
  • Presentación de carpeta de la Cátedra en formato digital o papel y “Recreación, Sujeto y Contexto”, con trabajos prácticos correspondientes.

EXAMENES COMO ALUMNO REGULAR:

 

  • Estar inscriptos en el acta de examen.
  • Presentación de la “libreta” y del programa vigente de la materia.

EXAMEN COMO ALUMNO LIBRE:

 

  • Se considerará un alumno libre en condición de rendir, cuando no cumpliera con una de las condiciones de alumno regular.
  • En el examen final, se rendirá una evaluación escrita u oral. Previa aprobación de un trabajo global, con un tiempo no menor a las 72 hs. del examen.
  • Presentación de Carpeta, con Trabajos Prácticos de la Cátedra formato papel o digital.
  • Deberá figurar en el acta de examen, presentarse a rendir con libreta y el programa vigente de la materia.

Course Information

Coaches

Laura Osinaga

Laura Osinaga

Antonio Higueras

Antonio Higueras

Rodolfo Valentin Miranda

Rodolfo Valentin Miranda